{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Fernàndez, AinaAutor o Coautor

Compartir

13 de mayo de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

The Algorithm Is Not My Boss Anymore: technological appropriation and (new) media strategies in Riders x Derechos and Mensakas

Publicado en:Contracampo (Uff). 39 (1): - 2020-05-01 39(1), DOI: 10.22409/contracampo.v39i1.38404

Autores: Fernàndez, Aina; Barreiro, María Soliña

Afiliaciones

Departament D'indústries Culturals. Tecnocampus - Autor o Coautor
Grup de Recerca de Narratives de la Resistència. Tecnocampus - Autor o Coautor

Resumen

This paper studies how a group of delivery workers in Barcelona were able to organize a successful traditional and a social media strategy in order to claim for their rights as wage workers. They created a union, RidersxDerechos, and they also decided to create a worker’s cooperative, Mensakas, with their own application and algorithm.  We will study how they were able to re-appropriate technology and to use digital communities to spread alternative discourses. We have used different methodologies: traditional content analysis in Media, debate analysis in Social Media, qualitative ethnography. We noticed that RidersxDerechos access to media was very successful (300 piece of news analysed) thanks to strikes and court trials, facilitating a change of perspective in the treatment of platform economy in Media. Media were following up the digital entrepreneurship rhetoric until then. Along with the traditional media strategy they developed a diversified communicative pathway in social media (Twitter, Instagram, Facebook, and Goteo) that helped them to establish alliances with riders from other cities and countries. We focused on more than 25.000 tweets analysed. Finally, they proposed a new way to use technology by creating their own app and algorithms for their working cooperative, Mensakas. Crowdfunding were also used to fund it and to spread an alternative working storytelling from Silicon Valley’s.

Palabras clave

Decent work and economic growth

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 11.22, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-21, el siguiente número de citas:

  • Open Alex: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-21:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 25.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 8 - Decent work and economic growth, con una probabilidad del 77% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fernández Aragonés, Aina) .