{rfName}
As

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

48

Altmetrics

Grant support

We would like to thank Sehrs Food Area S.L., Nutricia Danone S.A, Nestle Health Science S.A., Fundacio per a la Recerca en Gastroenterologia (FUREGA), Fundacio el Maresme por Discapacitats, Fundacio Salut del Consorci Sanitari del Maresme, Escola Superior d'Hosteleria de Barcelona (ESHOB), Lifemere (Rose Cup), Centro de Investigacion Biomedica en Red de Enfermedades Hepaticas y Digestivas (CIBERehd-isciii), Aigues de Mataro S.A. and the Mataro City Council for their support of the intervention in this school. We would also like to thank the Plan for Research and Innovation in Health (PERIS), Generalitat de Catalunya, which contributed with the intensification grant of Alicia Costa (SLT017/20/000220) and Alberto Martin (SLT008/18/00162; SLT017/10/000219),the CIBERehd-isciii for a Strategic Action on Oropharyngeal Dysphagia (EHD20PI02) and promotion of this project at their annual congress (Link: Experience in patient-centred research CIBEREHD) as a model of research based on patient centricity, and the Territorial Competitiveness Specialization Project (PECT) of Mataro-Maresme (PRE/161/2019) financed by the Government of Catalunya-Generalitat de Catalunya within the framework of the European Regional Developments Funds of Catalonia Operational Programme 2014-2020.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Costa, AliciaAutor (correspondencia)

Compartir

12 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Assessment of Swallowing Disorders, Nutritional and Hydration Status, and Oral Hygiene in Students with Severe Neurological Disabilities Including Cerebral Palsy

Publicado en:Nutrients. 13 (7): 2413- - 2021-07-01 13(7), DOI: 10.3390/nu13072413

Autores: Costa, Alicia; Martin, Alberto; Arreola, Viridiana; Riera, Stephanie A; Pizarro, Ana; Carol, Cristina; Serras, Laia; Clave, Pere

Afiliaciones

Fac Odontol Barcelona UIC, Dept Periodoncia, Sant Cugat Del Valles 08195, Spain - Autor o Coautor
Fundacio El Maresme, Escola lArboc, Mataro 08301, Spain - Autor o Coautor
Fundacio El Maresme, Unitat Suport Tecn, Mataro 08301, Spain - Autor o Coautor
Fundacio Recerca Gastroenterol Furega, Barcelona 08008, Spain - Autor o Coautor
Hosp Mataro, Unitat Dietet & Nutr, Mataro 08304, Spain - Autor o Coautor
Hosp Mataro, Unitat Explorac Func Digest CSdM UAB, Mataro 08304, Spain - Autor o Coautor
Inst Salut Carlos III, Ctr Invest Biomed Red Enfermedades Hepat & Digest, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Barcelona, Dept Med, Cerdanyola Del Valles 08035, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: Special needs schools (SNS) educate children and young people with major neurological disabilities who are at high risk of oropharyngeal dysphagia (OD) and malnutrition (MN). We aimed to assess the prevalence of OD, MN, dehydration (DH), and oral health (OH) in students at an SNS. Methods: A cross-sectional observational study was conducted at SNS L'Arboc, Catalonia, Spain. We assessed (a) demographics, health status, comorbidities, and gross motor function classification system (GMFCS), (b) swallowing function, oral-motor evaluation, masticatory capacity, and EDACS classification for eating and drinking abilities, (c) nutritional and DH status (anthropometry, bioimpedance and dietary records), and (d) OH (Oral Hygiene Index Simplified). Results: A total of 33 students (mean age 13.3 years; 39.4% level V of GMFCS) were included. Main diagnosis was cerebral palsy at 57.6%. All students presented OD, 90.6% had impaired safety, 68.7% were at levels II-III of EDACS, and 31.3% required PEG; furthermore, 89.3% had chronic MN, 21.4% had acute MN, 70% presented intracellular DH, and 83.9% presented impaired OH. Conclusion: MN, DH, OD, and poor OH are highly prevalent conditions in students with cerebral palsy and other neurological disabilities and must be specifically managed through nutritional and educational strategies. The multidisciplinary team at SNS should include healthcare professionals specifically trained in these conditions.

Palabras clave

2017 world workshopBody-compositioCerebral palsyChild growth standardsDehydrationDietary intakesDysphagiaEnergy-expenditureEuropean-societyFeeding difficultiesFeeding problemsGross motor functionMalnutritionNeurological disabilityOral healtOropharyngeal dysphagiaPediatric-gastroenterologyPeri-implant diseasesSwallowing disordersZero hunger

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 15/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.38. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.96 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24
  • Open Alex: 24

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 153.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 190 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 15 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 2 - Zero hunger, con una probabilidad del 75% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Costa Izurdiaga, Alicia) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Costa Izurdiaga, Alicia.